El plato del bien comer
El Plato del Buen Comer: Guía para una Alimentación Balanceada
La alimentación es un pilar fundamental para nuestra salud y bienestar. En México, el "Plato del Buen Comer" se ha convertido en una herramienta clave para promover una alimentación equilibrada, accesible y fácil de entender. Este esquema gráfico fue diseñado para guiar a la población en la selección adecuada de alimentos, promoviendo un estilo de vida más saludable.
¿Qué es el Plato del Buen Comer?
El Plato del Buen Comer es una representación gráfica dividida en tres grupos de alimentos que debemos consumir a diario. Fue creado por la Secretaría de Salud en México como parte de la Norma Oficial Mexicana (NOM-043-SSA2-2012) para orientar a la población hacia una dieta equilibrada.
Los tres grupos de alimentos que componen el Plato del Buen Comer son:
1. Verduras y frutas: Este grupo debe ser el más abundante en nuestra dieta diaria. Son ricas en vitaminas, minerales y fibra, esenciales para mantener una buena salud digestiva y prevenir enfermedades crónicas. Se recomienda consumir una variedad de colores y tipos para obtener diferentes nutrientes.
2. Cereales y tubérculos: Este grupo incluye alimentos como maíz, trigo, arroz, avena, papas y otros. Son la principal fuente de energía, gracias a su contenido en carbohidratos. Se sugiere optar por cereales integrales y limitar el consumo de productos refinados.
3. Leguminosas y alimentos de origen animal: Las leguminosas como los frijoles, lentejas y garbanzos, junto con alimentos de origen animal como carnes, pescados, huevos y productos lácteos, son fuentes importantes de proteínas. Estos contribuyen a la formación y reparación de tejidos, así como al correcto funcionamiento del sistema inmunológico.
¿Por qué es importante seguir el Plato del Buen Comer?
El equilibrio entre estos tres grupos asegura que el cuerpo reciba todos los nutrientes que necesita para funcionar correctamente. Seguir las recomendaciones del Plato del Buen Comer ayuda a prevenir enfermedades relacionadas con una mala alimentación, como la obesidad, la diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón.
Consejos para implementar el Plato del Buen Comer en tu vida diaria
1. Variedad en cada comida: Trata de incluir alimentos de los tres grupos en cada comida del día.
2. Porciones adecuadas: Aunque es importante incluir alimentos de todos los grupos, también lo es mantener un equilibrio en las porciones.
3. Evitar alimentos ultraprocesados: Estos alimentos, aunque tentadores, suelen ser altos en azúcares, grasas saturadas y sodio, y deben consumirse con moderación.
El Plato del Buen Comer y los hábitos saludables
Complementar una alimentación equilibrada con otros hábitos saludables, como el ejercicio regular, beber suficiente agua y mantener una rutina de sueño adecuada, es fundamental para una vida plena y activa. El Plato del Buen Comer no solo es una guía para elegir alimentos, sino también una invitación a tomar conciencia sobre nuestra salud y bienestar.
En resumen, el Plato del Buen Comer es una herramienta sencilla pero poderosa que nos recuerda la importancia de una alimentación equilibrada. Si la seguimos y adoptamos hábitos saludables, estaremos en el camino correcto para una vida más saludable y productiva.
Comments
Post a Comment